¿Qué puede ocurrir sí hay presencia de pulgas o garrapatas?

Pulgas y garrapatas en perros

Cualquier enfermedad o infección que pueda ser transmitida de animales a humanos, se identifica como zoonosis. Las garrapatas y las pulgas son portadoras de graves enfermedades que pueden perjudicar no solo la salud de nuestra mascota, sino la de nosotros mismos. Cabe destacar que en estos casos el contagio nunca se da por contacto directo con el animal, sino por la picadura directa del parásito. Existe la creencia de que estos parásitos se activan con el clima cálido, así que las personas tienden a desparasitar a sus mascotas solo cuando habitan climas cálidos o viajan a zonas tropicales. Sin embargo, es posible encontrarlas en cualquier clima, época del año y no solo en zonas verdes, sino al interior de los hogares.
 

Entre las enfermedades transmitidas por la pulga que pueden afectar al hombre, se encuentran las siguientes:

  • Dipilidiasis: se trata de un parásito interno, conocido como Tenia muy común en perros. El síntoma que nos ayuda a identificar su presencia es el prurito o picor anal en el perro, además de la presencia de su estado reproductivo, que se puede observar como un grano de arroz que se ve en la materia fecal, de color blanquecino y de movimiento constante, estas son una clara señal para desparasitar a tu cachorro de inmediato. Esta afección puede ser contagiada al ser humano mediante la manipulación de la materia fecal que presenta el estado larval conocido como Proglótide grávido o la ingesta de alguna pulga infectada.

 

  • Micoplasmosis: las pulgas son portadoras de bacterias que ocasionan enfermedades respiratorias que afectan al ser humano, como es el caso de la Neumonía por Mycoplasma spp la cual presenta síntomas diferentes a la neumonía común, algunos de los síntomas son: dolor de pecho, escalofríos, tos con frecuencia seca y sin sangre, sudoración excesiva, fiebre, dolor de cabeza y garganta.

 

  • Peste negra o Peste bubónica: las pulgas son famosas por haber causado la muerte del 25% de la población del mundo en la edad media, probocada por una bacteria que portan las pulgas conocida como Yersinia pestis, la peste como es llamada esta enfermedad, causa abscesos de aspecto negro conocidos como bubones, que se perforan y lesionan la piel, además de causar zonas de isquemia falta de fluido sanguíneo) en dedos y manos; esta enfermedad mortal, hoy es controlada y eliminada por los antibióticos, pero es una enfermedad que todavía existe en el mundo. 

 

En cuanto a las garrapatas, son vectores de enfermedades tales como:

 

  • Rickettsiosis: es una infección bacteriana que afecta varios tejidos, incluyendo piel, nervios, vasos sanguíneos y afectando a los glóbulos rojos, provocando anemia en humanos,  se contrae a través de la picadura de garrapata y es tratada con antibióticos. Suele manifestarse aproximadamente 12 días después de la picadura. Entre los principales síntomas podemos destacar: fiebre, escalofríos, dolor muscular, debilidad, náuseas, tos, dolor de cabeza y malestar general, junto a un sarpullido que aparece en el torso, los brazos y las piernas; esta enfermedad es conocida como Enfermedad de Lyme y en pacientes humanos es de alta complejidad su tratamiento.

 

  • Babesiosis: es una enfermedad grave que puede afectar tanto a animales como a seres humanos, es producida por la picadura de la garrapata la cual transmite parásitos que viven y se multiplican en los glóbulos rojos, provocando la destrucción de estas células y causando anemia. Los síntomas que caracterizan esta enfermedad son:  apatía, pérdida de peso y fiebre.

 

Ahora que conoces esta información, sabes que estas enfermedades también son una razón para desparasitar a tu perro con NexGard, garantizar su protección contra los parásitos más comunes y peligrosos también es proteger tu salud. 

 

Escrito bajo la supervisión del Doctor Víctor Molina, servicio técnico de mascotas Boehringer Ingelheim.

Recursos adicionales
Información de Seguridad Importante:

NexGard® (Afoxolaner) es para uso exclusivo en perros. Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia, incluyen vómitos, picazón, letargo, diarrea y falta de apetito. No se ha evaluado el uso seguro de NexGard® en perras gestantes, reproductores o lactantes. Usar con precaución en perros con antecedentes de convulsiones o trastornos neurológicos.