La pulga y la garrapata en perros: dos pequeños grandes enemigos.

Pulgas y garrapatas en perros

Tanto las pulgas como las garrapatas son consideradas parásitos externos y ambas, a pesar de su pequeño tamaño, pueden representar un gran riesgo para la salud de tu mascota. Es importante de forma preventiva controlar la presencia de pulgas y/o garrapatas, y en caso de detectar la presencia de estos diminutos parásitos, es clave actuar rápidamente para evitar infestaciones que más adelante sean difíciles de controlar.

 

Por un lado, las garrapatas no solo son molestas, sino que pueden transmitir enfermedades más graves, cómo es el caso de los hemoparásitos, que pueden provocar un cuadro complicado con fiebre, decaimiento, hemorragias, náuseas, vómito, diarrea, problemas neurológicos e incluso pueden llegar a causar la muerte de la mascota.

 

En cuanto a las pulgas, se sabe que tan solo el 5% de ellas están en la piel del perro, y el otro 95% puede estar distribuido en el ambiente entre huevos, pupas y larvas. Te estarás preguntando, ¿Por qué es importante eliminarlas?

 

Verás, aparte de su molestia presencia, muchos perros son sensibles a la saliva de las pulgas, por eso cuando estos parásitos pican al animal, desencadenan una respuesta alérgica que lleva a la enfermedad conocida como “dermatitis por picadura de pulgas” causando rasquiña y alopecia. Las pulgas también pueden ser transmisoras de parásitos internos; es el caso de las tenias, ya que cuando el perro ingiere una pulga al rascarse, es común que este parásito contenga formas inmaduras de tenias que posteriormente se desarrollarán en el sistema digestivo del perro. Es de suponerse que cuando un perro tiene pulgas, tiene parásitos internos también.

 

En consecuencia, es importante evitar la presencia de parásitos externos en nuestros hogares y mascotas. Ten en cuenta que cuidando de nuestros perros, también cuidaremos de nosotros mismos y de nuestras familias.

 

Te presentamos una serie de tips que te ayudarán a ofrecerle una mejor calidad de vida a tu perro:

- Garantizar una visita al médico veterinario anual.
- Desparasitación mensual toda la vida.
- Vacunación anual contra el Parvovirus, Distemper, Adenovirus, Parainfluenza, Leptospira y Rabia.
- Alimento concentrado, balanceado de acuerdo a su edad y raza (desayuno, almuerzo y comida).

 

Escrito bajo la supervisión del Doctor Víctor Molina, servicio técnico de mascotas Boehringer Ingelheim.

Recursos adicionales
Información de Seguridad Importante:

NexGard® (Afoxolaner) es para uso exclusivo en perros. Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia, incluyen vómitos, picazón, letargo, diarrea y falta de apetito. No se ha evaluado el uso seguro de NexGard® en perras gestantes, reproductores o lactantes. Usar con precaución en perros con antecedentes de convulsiones o trastornos neurológicos.