Para garantizar la salud y bienestar de nuestros amigos peluditos, la desparasitación es uno de los cuidados más importantes a tener en cuenta desde sus primeras semanas de vida, pues, de esta manera, se combaten y previenen diferentes parásitos que pueden causarles enfermedades graves, a ellos y a la familia. Es por eso que en Nexgard® queremos brindarte orientación sobre este tema y, si eres primerizo o primeriza y actualmente tienes un cachorro bajo tu cuidado, con más razón te interesará este artículo, ya que te contaremos a detalle cuáles desparasitantes para perros cachorros te recomendamos usar.
Tipos de desparasitación
Debes saber que existen dos tipos de desparasitación, la interna y la externa, las cuales combaten un tipo de parásito diferente. Por un lado, la desparasitación interna corresponde a los también llamados enemigos invisibles: gusanos y protozoos que se alojan en el tracto digestivo, ojos, esófago, vejiga, riñones, pulmones y en el corazón de nuestros peluditos. Estos parásitos se pueden manifestar a través de síntomas como diarrea, vómitos, problemas de peso, etc., y pueden causar afecciones como la anemia y daños a nivel digestivo, ocular, urinario y cardiorrespiratorio. En ocasiones, estos parásitos salen a la luz y los podemos ver en las deposiciones de nuestros perros, siendo esto, claramente, una señal de que algo no anda bien.
Por otro lado, tenemos la desparasitación externa, la cual se relaciona a los parásitos que pueden encontrarse en el pelaje de nuestro mejor amigo. Sí, hablamos de las pulgas y las garrapatas, molestos animales que se alimentan de la sangre de los perritos y les provocan picazón y estrés, siendo también culpables de causar afecciones como la enfermedad de Lyme, la micoplasmosis, etc., las cuales afectan directamente su calidad de vida y salud.
¿Y qué desparasitantes se usan para cada tipo de desparasitación?
Para la desparasitación interna se usan pastillas y comprimidos, los cuales se administran vía oral; y también inyectables y pipetas, que son aplicadas en la piel de la mascota. Todos estos atacan las especies de parásitos presentes en el interior del perro. En cuanto a su administración, los veterinarios suelen recomendar que sea cada tres meses y su dosificación dependerá del peso de nuestro amigo, por lo que siempre debe hacerse con el acompañamiento de un veterinario de confianza.
Para la desparasitación externa se utilizan los sprays, collares antipulgas, pipetas y tabletas masticables. Este tipo de desparasitación implica también un método de prevención, ya que se crea, por así decirlo, una barrera contra nuevos parásitos presentes en el ambiente durante el tiempo en el que el desparasitante permanece activo. Esto es importante, considerando que es común la exposición de los cachorros y perros adultos a lugares donde las pulgas y garrapatas suelen estar, como los parques y las zonas públicas. Con respecto a la frecuencia de administración, esto dependerá del periodo de efectividad de cada método y de la recomendación del especialista.
Por último, en la actualidad existen también los comprimidos combinados que actúan tanto para parásitos internos como externos. Se trata de una pastilla denominada de amplio espectro, la cual, para facilitar su administración, viene en presentación de tableta masticable. Su frecuencia de administración es similar a la interna; sin embargo, es esencial recordar que debe estar guiada por un profesional que nos determinará fechas y cantidad de dosis específicas.
Nuestra recomendación para los cachorros:
Es importante que sepas que la desparasitación de los cachorros es especial por diferentes factores. El primero es que estos son más sensibles a las enfermedades ocasionadas por parásitos internos, por lo que optar por un desparasitante de alto espectro que los proteja a su vez de otros agentes como pulgas y garrapatas es una excelente decisión. Por otro lado, su desparasitación se debe iniciar bajo ciertas condiciones: durante los primeros 15 días de vida, con repeticiones cada 15 días hasta llegar a la primera dosis de vacuna que debe ser a los 45 días.
Debido al bajo peso de los cachorritos y a que su sistema inmunológico está aún en desarrollo, es importante elegir un desparasitante que se adapte a sus necesidades específicas y esté indicado para su edad. El pirantel es uno de los más recomendados por veterinarios para la primera desparasitación y refuerzo.
En Nexgard contamos con un producto de amplio espectro llamado Nexgard Spectra® (Venta bajo formula del medico veterinario). Y, aunque este es apto para cachorros a partir de las 8 semanas de edad y que superen los 2 kg de peso, no queremos terminar esta nota sin que conozcas esta opción y te sea útil para cuando tu perrito cumpla con estas condiciones. Este producto es un combinado masticable, lo cual favorece su administración debido a su sabor, evitando así que tu chachorro lo escupa o lo vomite. Nexgard Spectra® es una opción muy completa y eficaz que actuará como control de pulgas, garrapatas y ácaros de la sarna, además de combatir efectivamente los parásitos gastrointestinales presentes en el interior de tu mascota, es por eso que Nexgard Spectra® es el MEJOR producto en el mercado, ya que ofrece una opción muy completa.
Haz clic aquí si te interesa saber dónde comprar Nexgard.
NexGard® (Afoxolaner) es para uso exclusivo en perros. Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia, incluyen vómitos, picazón, letargo, diarrea y falta de apetito. No se ha evaluado el uso seguro de NexGard® en perras gestantes, reproductores o lactantes. Usar con precaución en perros con antecedentes de convulsiones o trastornos neurológicos.