4 señales de anemia en perros

La salud de tu mascota es uno de los aspectos más importantes: si él está bien, tendrá una vida llena de felicidad a tu lado. Por esta razón, es importante que prestes atención a cualquier alteración en el comportamiento de tu perro, pues una ligera variación puede reflejar algún tipo de padecimiento.


La anemia, aunque pueda no parecerlo, es una afección que puede afectar a perros de todas las edades y razas. La baja frecuencia en el diagnóstico sumada a tratamientos no adecuados pueden resultar en consecuencias tan graves como la muerte. 


¿Qué es la anemia? 


La anemia es una afección que afecta la sangre: cuando se habla de alteración sanguínea debe quedar claro que la sangre está formada por células (glóbulos rojos; glóbulos blancos y plaquetas, la disminución en el número de glóbulos rojos es a lo que se llama anemia); además existen unas proteínas en la sangre, llamada proteína plasmática y los valores alterados pueden indicar también algún tipo de patología que merece ser atendida rápidamente 
Cada elemento se encuentra en la sangre en una proporción determinada, que al alterarse -ya sea aumentando o disminuyendo- representa el signo de una enfermedad. Cuando el nivel de glóbulos rojos en el sistema circulatorio canino disminuye  a valores abajo de cinco millones y hematocritos inferiores a 35%, se puede hablar del padecimiento de una anemia. 


Esta afección o trastorno puede poner en riesgo la vida de tu mascota, pues los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno a través de la sangre y llevarlo a todos los órganos del cuerpo para su correcto funcionamiento. 

 

 

¿Cuáles son las señales de alerta? 


Aunque para un diagnóstico de anemia se necesita un exámen de sangre realizado por un veterinario profesional, existen ciertas señales de alerta o signos que pueden indicar que tu perro tiene esta enfermedad. Es importante que siempre estés atento a cualquier cambio en el comportamiento de tu peludito para evitar complicaciones en su salud. 


Pérdida de apetito


Uno de los signos de anemia en perros más comunes es la disminución del apetito. Si este se niega a comer, aún si intentas convencerlo con sus snacks favoritos, definitivamente es una señal de alerta, que además de indicar una posible anemia, puede indicar otras enfermedades, en especial del sistema digestivo. 


Debilidad y letargo


¿Tu perro corría por todos lados y amaba jugar contigo pero de repente todo cambió? La mayoría de razas de perros, y muchos criollitos, son bastante juguetones y aman realizar actividad física; si tu mascota empieza a verse débil e incluso ‘’perezoso’’ debes estar atento a qué puede ser la causa de esto. 

 

Encías y mucosas pálidas


Un síntoma claro de que algo no anda bien con la salud de tu perro es cuando el color de las encías pasa de ser rosa a palidecer un poco, también puedes notar este síntoma en el interior de las orejas de tu mascota que pueden tornarse demasiado blancas. 


Depresión


Una de las señales más habituales de la anemia es cuando tu perro empieza a tener cambios en sus hábitos de alimentación y sueño, pérdida de interés en las actividades que le solían gustar o comportamientos antisociales; todos estos signos pueden indicar que tu perro está pasando por una depresión, causada posiblemente, por algún tipo de anemia. 


Es vital que cuando notes alguno de estos síntomas en tu perro acudas inmediatamente a un veterinario para que realice un exámen médico, y si es necesario, haga un análisis sanguíneo para detectar la enfermedad detrás de cada síntoma. 


Es importante aclarar que estos exámenes son necesarios para detectar qué tipo de anemia tiene tu perro, pues dependiendo de esto, el profesional dará un tratamiento u otro. Para tratar la anemia se realizan transfusiones sanguíneas, trasplante de médula ósea, administración de inmunosupresores o suplementos de hierro, antibióticos, antiparasitarios, entre otros. 


Aunque prevenir la anemia no tiene un sistema único debido a los diferentes tipos de la enfermedad, una buena alimentación, visitas regulares al veterinario y el uso de antiparasitarios externos e internos, permiten que puedas estar atento al estado de salud de tu perro y obtener un diagnóstico a tiempo para mantener su vitalidad. 

Recursos adicionales
Información de Seguridad Importante:

NexGard® (Afoxolaner) es para uso exclusivo en perros. Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia, incluyen vómitos, picazón, letargo, diarrea y falta de apetito. No se ha evaluado el uso seguro de NexGard® en perras gestantes, reproductores o lactantes. Usar con precaución en perros con antecedentes de convulsiones o trastornos neurológicos.