La pregunta "a qué edad puedo bañar a mi perro cachorro" será siempre una de las dudas más frecuentes para los dueños primerizos que no han tenido antes la experiencia de cuidar a un can cachorrito. Y está muy bien que esa duda esté presente, pues para cuidar la salud del nuevo integrante de tu familia es necesario seguir las recomendaciones dadas por especialistas para asegurar su bienestar. Así que quédate y conoce cuándo y cómo es recomendable darle ese primer baño a tu perrito, además de algunos tips para que todo salga de la mejor manera posible. ¡Comencemos!
¿A qué edad se puede bañar a un cachorro?
Probablemente esperas encontrar como respuesta una edad exacta para poder darle ese primer baño a tu perrito; sin embargo, la decisión de si es el momento oportuno o no para bañarlo por primera vez dependerá de varios factores, por lo que te recomendamos consultar a tu veterinario de confianza para que te indique, de acuerdo a una valoración de tu mascota, cuándo puedes iniciar con este hábito de aseo.
Y es que, ciertamente, es complejo determinar una edad general para el primer baño que se ajuste a todos los cachorritos, teniendo en cuenta que cada caso varía en relación a sus necesidades particulares y también depende de quién realiza el baño y en dónde.
Por ejemplo, para el baño en casa, generalmente es viable hacerlo a partir de las primeras 8 semanas de edad; pero si se trata de enviar a tu peludito a un spa canino o al veterinario para ser bañado allí, lo más recomendable es hacerlo cuando este tenga su plan de vacunación completo, pues al ser espacios frecuentados por otras mascotas, estos pueden ser medios de contaminación de enfermedades virales que fácilmente un perrito sin vacunas puede contraer.
Ahora bien, existen casos en los que es necesario realizar el baño del cachorro desde mucho antes de las 8 semanas debido a algunos problemas dermatológicos que este puede presentar, como lo son el intertrigo,el impétigo, entre otros, los cuales, generalmente, requieren que la mascota sea bañada y tratada con productos especiales que recomendará el especialista.
Eso sí, algo que siempre hay que tener en cuenta durante el baño del cachorro es que este se realice de forma cuidadosa, previniendo que tu perrito pase frío al ser bañado con agua fría o al no ser secado correctamente. Esto nos permitirá evitar situaciones indeseables que pueden afectar la salud de tu amigo.
¿Por qué hay que tener estas precauciones con el baño del cachorro?
Es posible que el baño pueda generarle a nuestro perrito estrés al ser una situación nueva para él o ella, o también que pueda pasar frío si no es bañado y secado con precaución. Ambos casos pueden asociarse con una baja de defensas en los perros, haciendo que sean más susceptibles a contraer enfermedades virales que pueden afectar gravemente su salud.
Para evitar que esto ocurra, el baño debe llevarse a cabo con cuidado siempre, usando agua tibia y, posteriormente, secando bien al cachorro, usando, por ejemplo, un secador a una distancia prudente del cuerpo de tu perrito.
CONSEJOS PARA EL PRIMER BAÑO DE UN PERRO CACHORRO
Es posible que tu perrito puede estar ansioso durante la primera vez que lo bañas, ya que es una situación nueva e inusual para él o ella. Es importante que le des una buena primera experiencia para que se acostumbre a este hábito que se repetirá, a partir de ahí, cada tanto, por lo que es mejor que te tomes tu tiempo y trates todo con mucha delicadeza.
Para asegurar que tu cachorro tenga una buena experiencia, sigue los siguientes consejos:
Asegura un espacio cómodo donde puedas tener el control:
Es importante que tanto tú como el cachorro estén cómodos, pues debes tener control de la situación para poder manipular con propiedad su cuerpo. Un lugar que esté a la altura de tu cuerpo y te permita incorporarte de la mejor manera que encuentres posible es el ideal para los dos.
Calienta el agua con la que vas a bañar a tu cachorro:
Asegúrate que el agua con la que vas a bañar a tu cachorro esté tibia para evitar así que su cuerpo se enfríe. Evita que esté también muy caliente, pues para lo que nosotros se siente caliente, para ellos puede serlo aún más. Intenta calentarla a la temperatura de su calor corporal, que suele oscilar entre los 38° y 39°C.
Utiliza productos de higiene veterinarios:
Consulta con tu médico veterinario los productos recomendados para la piel y el pelo de tu mascota. No uses cualquier shampoo o jabón que no sea recomendado para mascotas y que pueda alterar el ph indicado para tu perrito.
Sécalo bien con una toalla y de ser posible un secador:
Tanto para evitar que pase frío como para que no exista el riesgo de que acumule humedad en zonas de difícil alcance, seca bien a tu cachorro con una toalla y a contrapelo, es decir, en el sentido contrario en el que crece su pelo. También, de ser posible, sécalo con un secador, teniendo precaución de no acercar mucho el secador a su piel, pues podrías quemarlo accidentalmente. Guarda cierta distancia y que la brisa lo roce, así tardes más tiempo.
Trata la situación como un juego:
A los cachorros les encanta jugar y los canes son muy perceptibles a los estados de ánimo de las personas. Si te muestras divertido, le hablas en tonos entusiastas y tratas de motivarlo, verás que pronto empezará a relacionar este hábito con algo agradable. Incluye juguetes también, acompaña el proceso con cosas que lo diviertan y estimulen positivamente.
NexGard® (Afoxolaner) es para uso exclusivo en perros. Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia, incluyen vómitos, picazón, letargo, diarrea y falta de apetito. No se ha evaluado el uso seguro de NexGard® en perras gestantes, reproductores o lactantes. Usar con precaución en perros con antecedentes de convulsiones o trastornos neurológicos.